
el nombre de HH Turner, el médico que descubrió la enfermedad en 1938. Se trata de un efecto de enfermedades raras que se da sólo personas del sexo femenino, y viene de una anomalía en una de las cromosomas X, dejándola con sólo un cromosoma X completamente funcional. Como resultado, las mujeres con síndrome de Turner (también conocido como síndrome de Ullrich-Turner) tienden a tener una vida sexual poco desarrollada y no pueden procrear hijos. Otros síntomas comunes del síndrome de Turner incluyen una baja estatura y un cuello palmeado. Alrededor de una de cada 2.500 niñas tiene el síndrome de Turner.
Los síntomas pueden no ser tan evidentes en el nacimiento, a menudo no se diagnostica hasta la pubertad. Uno de los principales motivos de retraso en el diagnóstico es que los síntomas iniciales, como baja estatura, con frecuencia se ignoran y se agrupan como atributos para el crecimiento de desarrollo tardío. El subdesarrollo sexual que acompaña al síndrome de Turner por lo general no puede ser identificado hasta la pubertad.
Todos los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas que contienen la información genética que
Mujeres afectadas directamente siempre tienen uno de los cromosomas X se usualmente o totalmente inexistente. La ausencia del cromosoma X afecta los niveles de estrógeno de una niña, e impidiendo su desarrollo sexual. A los bebés de sexo masculino que les falta el cromosoma X siempre sobreviven porque un cromosoma Y no puede vivir por su cuenta. Sin embargo un cromosoma X solo sí puede sobrevivir, y el resultado es una niña con síndrome de Turner. Aun no se ha encontrado la causa exacta del síndrome de Turner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario